Cómo transferir autoridad a tu blog desde tu competencia
Posted on 30 septiembre, 2016
Hola de nuevo, hoy vengo a explicarte un pequeño truco para que indirectamente sepas cómo transferir autoridad a tu blog desde sitios de tu competencia de una manera muy sutil, pero antes de entrar en materia quiero explicarte que es esto de la autoridad de un sitio web, cómo se mide y que herramientas existen para saber la autoridad, así que si el título de este artículo te ha llevado a que entres en él y estés leyendo estas líneas, no dejes de hacerlo puesto que estoy seguro de que cuando termines de leerlo te vas a poner “manos a la obra” siguiendo estos consejos que hoy he querido exponer en este artículo.
¿Qué es la autoridad de un sitio web?
Como bien indica su nombre, la autoridad de una web es la relevancia que Google le otorga a todos y cada uno de los sitios rastreados por el buscador, basándose en 2 parámetros de medición llamados PA (page authority) y DA (domain authority) y rigiéndose ambos en una escala del 0 al 100, siendo 100 el parámetro más alto.
Herramientas para saber la autoridad de una web
En la actualidad existen multitud de herramientas para saber la autoridad de una web, siendo la herramienta de MOZ la más conocida y quizá la que toda agencia seo utiliza en su labor diaria a la hora de llevar a cabo sus proyectos, ya que esta además de los valores de medición que por defecto tiene hoy en día Google, la herramienta de Moz añade una serie de elementos de análisis on y off-page que te ayudan mucho a la hora de tener tu sitio «al pelo».
Quizá en un próximo post nos adentremos en explicarte cómo funciona la herramienta de MOZ, pero ahora me gustaría proseguir con el asunto que nos concierne, y como veo que ya tienes claro el concepto de autoridad web y la herramienta ideal para medirla quizá te preguntes…
¿Cómo se pasa la autoridad de una web a otra?
Es bien sencillo, la autoridad se pasa a través de los backlinks insertados en un sitio web que apunten a otro sitio web, siempre y cuando éstos enlaces sean insertados en sitios de idéntica o muy semejante temática, de lo contrario, el link-juice se trasferirá de manera negativa y por lo tanto puede darse el caso de que obtengas un enlace perjudicial y quepa la posibilidad de que seas penalizado por Google. Mira este enlace y verás de que te hablo.
El traspaso de autoridad de un sitio a otro implica que el sitio que recibe el enlace obtenga fuerza del que lo envía para escalar posiciones en los resultados de búsqueda en los buscadores. A mayor número de enlaces conseguidos desde otros sitios que apunten hacia tu web, y a mayor calidad de estos enlaces, harán que tu web despegue como un cohete escalando posiciones dentro de las Serps.
Dicho esto, ahora viene cuando te cuento el cómo conseguir este tipo de enlaces y además transfiriendo a tu web la autoridad desde tú competencia.
Consejo sobre cómo transferir autoridad a tu blog en 3 pasos
- Detección: En esta fase lo que haremos será detectar cualquier sitio web de tú competencia que contenga resultados indexados con enlaces salientes que muestren errores 404. Para detectarlos utilizaremos la herramienta gratuita Screaming Frog. Si nunca la has utilizado, en esta guía que publicamos el pasado 29 de Agosto de 2.016 te enseñamos a instalarla, así como las nociones básicas de manejo. Si quieres saber cómo detectar errores 404 con screaming frog, te recomiendo que le des un vistazo a este vídeo que publicamos en nuestro canal de Youtube. Una vez detectados los errores 404 pasaremos a la siguiente parte del proceso.
- Elaboración: En esta parte se trata de elaborar un contenido acorde con el enlace que muestra la página de error 404 del sitio web de nuestra competencia, que sea de la máxima calidad y que aporte el suficiente valor para que se haga irresistible el enlazado al mismo y publicaremos este valioso contenido en cualquier otro blog o sitio web del que seamos administradores y siempre que sea de la misma temática que el sitio al que pretendemos que nos enlace.El truco: El contenido deberá estar preparado con el anchor text al que posteriormente enlazaremos, pero se lo mostraremos al webmaster de nuestra competencia sin incluir el enlace.
- Contacto: Una vez tengamos preparado nuestro artículo y perfectamente publicado en el blog de nuestra propiedad previa optimización del mismo, nos pondremos en contacto con el sitio web de nuestra competencia, haciéndole “un poco la rosca”… (navegando por internet he visto tu sitio web y me ha encantado, pero además, adentrándome un poco en él, he detectado que tiene en este artículo (url del artículo donde nace el enlace externo que apunta a una página de error 404) un enlace que apunta a un error 404 y quizá le gustaría enlazarlo a este otro artículo que tengo publicado en mi blog (mostrarle la url de nuestro artículo, para que vea la calidad del mismo), para de este modo puedas solventar el problema. Con este hecho el webmaster o encargado del sitio web de nuestra competencia se sentirá como que le estamos ayudando a resolver su problema y si además detecta que nuestro artículo es de calidad, tenemos un alto porcentaje de que termine enlazando a nuestro post. Si este al final decidiera enlazar el artículo de nuestro blog, tan sólo nos quedará… acceder a nuestro blog para insertar el enlace en el anchor text que dejamos previamente esperando a recibirlo y apuntarlo al sitio web que originó el desarrollo de esta estrategia.
De este modo, la transferencia de la autoridad de la web de la competencia surtirá efecto de una manera sutil e indirecta, pero al fin y al cabo, le estaremos pasando relevancia de cara a los buscadores a nuestra web. ¡A que mola! 😉
Conclusiones
En resumidas cuentas, esta es una lícita estrategia para conseguir enlaces, ya que al fin y al cabo es el dueño o webmaster del sitio que pretendemos que nos enlacen quien decide hacerlo o no hacerlo, o al menos así me parece a mi.
¿Consideras esta una práctica SEO White, Grey o Blackhat?
Con esta pregunta que te lanzo al aire y esperando que el artículo haya sido al menos interesante, me despido de ti hasta el siguiente post.
Un saludo.
¿Te ha gustado este artículo? Déjanos tu valoración:
6 Comentarios para "Cómo transferir autoridad a tu blog desde tu competencia"
¿Quiéres dejar tu comentario?
Posts Relacionados:
-
Sitemap XML: ¿Qué es y cómo se crea?
El posicionamiento web se ha consolidado como uno de los conceptos más importantes para los […]
-
Contenido evergreen: no te vuelvas a preocupar por contenido anticuado
La importancia del contenido útil y orgánico ya la conocemos de sobra. Para alcanzar nuestra […]
-
Cómo hacer un análisis SEO de 0 a 100
Realizar un análisis SEO es imprescindible para cualquier proyecto, ya sea un proyecto de nueva […]
silvia de silviacueto.com
4 marzo, 2017 (10:48 am)
Grey que es ni blanco ni negro? jejeje
Te dejo mi opinión aquí , que a Marck Zurenber o como se llame no le conozco.
Para mi , esta práctica es de ser un poco aguililla o pillin, detectas un descuido, error llámalo X, del contrario. Las dos partes salen ganando y lo mejor es que vamos de frente , por lo tanto el webmaster es consciente y luego ya depende de él que te dé paso o no. Para mi , prácticas carroñeras son las que se ven a diario que intentan metertela doblada usando a la gente y tratándola como si fueran monguers (mongolitos)
SeoUp!
5 marzo, 2017 (11:10 am)
Hola Silvia!
Digamos que esta práctica puede rozar el oscurantismo mundo del black hat, aunque como bien indicas, al fin y al cabo es el propietario del blog al que se pretende ayudar el que decide… Muchas gracias por pasarte a comentar 😉
José Manuel Peña
4 marzo, 2017 (11:44 am)
Pues lo veo como grey oscurito jeje. Esta técnica es típica de Seo de hace unos pocos años, hablo de hace un par de años porque va cambiando pero los seos puros y duros seguis utilizando y creo que funciona. Y esta es honestilla jeje. Todo suma. Gracias por la agradable lecturilla mañanera 😉
SeoUp!
5 marzo, 2017 (11:15 am)
Hola José! efectivamente son técnicas que a día de hoy siguen funcionando. No soy partidario de aplicar estas ni otras técnicas para conseguir enlaces que no sean whithe, pero a modo informativo quise publicar este post para aquellos que si son partidarios de usarlas.
Muchas gracias por tu comentario tocayo! 😉
José Luís Casado
3 enero, 2018 (12:13 pm)
Hola.
Llámesela cómo se la llame, este truqillo me parece perfectamente lícito, aunque un poco «demodé». No obstante sigue funcionando y es una buena forma de ir consiguiendo más autoridad para nuestra web. Personalmente creo que lo ideal es conseguir que nos enlacen de manera voluntaria, simplemente porque nuestro contenido les resulte irresistiblemente atractivo. De ese modo se pueden conseguir muchos backlinks valiosos, la inmensa mayoría de sitios de la misma temática o relacionada. Lógicamente lleva curro crear ese tipo de contenido, pero merece la pena.
¡Saludos y feliz 2018!
SeoUp!
9 enero, 2018 (12:04 pm)
¡Feliz año, José Luís! Muchas gracias por comentar 🙂 Totalmente de acuerdo, a pesar de que existen este tipo de técnicas para ayudarnos a ganar autoridad, el contenido de calidad siempre será el rey.